- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
5 DE SEPTIEMBRE 2025
CÓRDOBA
MODALIDAD: Presencial. Teórica-práctica. Intensiva.
Este curso está orientado a la ganancia de habilidades para el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de los TSH. Desde una mirada integral fonoaudiológica ponemos las cartas en la mesa sobre los distintos diagnósticos posibles dentro de la comunicación humana infantil y en especial las diferencias entre los subtipos de TSH desde el diagnóstico etiológico.
El mundo del TSH literalmente es un mundo, así como el de los trastornos del lenguaje. No alcanza un solo instrumento evaluativo para tener un perfil seguro para el abordaje clínico y diagnóstico del mismo.
El camino de la especialización en TSH abarca el conocimiento y pericia en instrumentos evaluativos, la práctica de la escucha y observación activas que pueda reconocer sutilezas del habla, un conocimiento y manejo de todos los sonidos del habla locales, y por supuesto decisiones clínicas relevantes para la individualidad del paciente en la niñez, adolescencia y adultez.
Este curso está diseñado para que sigas perfeccionando tus habilidades para el desempeño especializado en trastornos de los sonidos del habla, desde una perspectiva basada en la lingüística, pero siempre mirando en todas las direcciones: lenguaje, miofuncional, neurodesarrollo y neurología.
PROGRAMA:
Analisis de Casos:
- Poné a prueba tu conocimiento: Presentación de casos clínicos: ¿Quién tiene TSH? ¿qué tipo de TSH tiene? ¿quién tiene TDL? Valoración inicial e introducción.
Diagnóstico y Evaluación
- Desafíos a nivel diagnóstico en TSH. Subtipos y la importancia del abordaje etiológico. Ejemplos de cada etiología.
- La complejidad del diagnóstico múltiple e instrumentos posibles para arribar a ellos. Casos reales. Y cómo inciden las comorbilidades o coexistencias en la terapia de TSH.
- Evaluación formal vs evaluación informal para TSH. Cómo elegir el instrumento evaluativo según cada paciente. El uso del perfil de Sonidos de Habla versión 2025. El test de Goldman Fristoe. La guía de las róticas.
- La evaluación funcional del habla, ¿por qué no puede faltar? La observación del habla mediante el juego o conversación. Guía de evaluación funcional.
- Evaluación de niños preverbales desde una perspectiva de los sonidos del habla. Diagnóstico de TSH temprano vs el hablante tardío. Cuando el lenguaje y el habla se retrasan.
- Criterio de estimulabilidad del sonido según Goldman. Evaluar la estimulabilidad y su utilidad clínica. ¿Sirve como única guía de objetivos terapéuticos? Complejidad y desafíos en el análisis de los sonidos del habla.
- Inteligibilidad: cómo evaluarla según Goldman. Utilización de medidas subjetivas.
- Dificultades que se presentan a la hora de evaluar el nivel oracional en la práctica. Otras consideraciones.
Practica:
- Utilización de instrumentos evaluativos. Demostración. Practicar la notación en AFI. Practicar la evaluación por juego del habla. Creación de perfiles de sonidos de habla con casos reales.
- La importancia de la escucha atenta y observación activa. Prácticas de escucha.
- Practicar la toma de la estimulabilidad como guía para el plan terapéutico.
- Ejercicios para valorar la inteligibilidad.
Tratamiento basado en la lingüística:
- Aprendizaje de los rasgos fonoarticulatorios. Se trabajará en el manejo hábil de los mismos.
- Modelos de trabajo en TSH lingüísticos. Terapia directa, indirecta, naturalística.
- Principios de aprendizaje motor aplicados al TSH. Guía de actividades con los principios de aprendizaje motor para los niveles de fonética y de fonología.
- General: repaso de los criterios de selección de estímulos.
- FONÉTICA: qué hacer cuando se traba un sonido. Etapas posibles de la terapia fonética. La terapia articulatoria tradicional.
- El problema de la coarticulación. Qué es. Cómo incluirla en mi planificación terapéutica.
- Hablemos de ceceo. Repasemos conceptos principales de las dificultades con las róticas.
- FONOLOGÍA: la cuestión de la fonología en español y vamos por más. Etapas posibles de la terapia fonológica. Terapia fonológica centrada en el vocabulario. Terapia fonológica centrada en los contrastes: pares mínimos, múltiples y oposiciones máximas. Cómo. Cuándo. A quién.
- Cuándo se sugiere abordaje de conciencia fonológica. Y cómo son los primeros pasos para una terapia exitosa. Materiales específicos para TSH.
- Cuando falla la generalización. El TSH complejo. Pasos posibles.
- El alta provisoria. Criterios de alta. La pausa en TSH. Validación por pares.
- El abordaje grupal para TSH, el enfoque de taller.
Practicas:
- Iniciales: Diseñar un plan de trabajo para tu perfil fonético fonológico: 3 sonidos iniciales y por qué. Y diseñar un ejercicio fonético, y 1 ejercicio fonológico, con sus recursos, y usar los 3 modelos de terapia directa.
- Avanzadas: Agregar los principios de aprendizaje motor para tu paciente, y ejemplos de terapia por juego, que incluya los niveles del juego del niño. Incluir la terapia naturalística.
Valoración final: Con el análisis de las respuestas de la observación clínica inicial. Conclusiones finales y cierre.
Valor del curso:
👉 $150.000 hasta el 31 de julio (valor promocional
📆 A partir del 1 de agosto, el valor será de $160.000.
📲 Para reservar tu lugar, enviá el comprobante de pago por WhatsApp al +54 9 353 459 2555.
Para realizar la inscripción podes ponerte en contacto con nosotros a través de este numero de Whatsapp +3534592555
Una vez recibido, te enviaremos la confirmación y toda la información necesaria para el curso.
Hotel de la Cañada
Av. Marcelo T. de Alvear 580
- Hotel de la Cañada
Av. Marcelo T. de Alvear 580
Whatsapp: +543514208000 - Hotel Buen Pastor
San Lorenzo 110
Whatsapp: +543513917200 - Hotel Gran Rex
Av. Vélez Sarsfield 601 esq. San Luis
Whatsapp: +543517078899 - Hotel Casi Guemes
Obispo Trejo 647
Whatsapp:+543516197317 - Inmove Temporarios
Dpto: Corrientes 207
Dpto: Ambrosio Olmos 1090
Whatsapp: 3513509500
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A:
- Estudiantes avanzados de la carrera de fonoaudiología
- Fonoaudiólogas/os
- Licenciadas/os en fonoaudiología
MEDIOS DE PAGO:
- Transferencia bancaria:
brubank
Titular: Maximiliano Rafael Gallardo
Alias: anto.materiales
CBU: 1430001713030849700014
NRO. CUENTA: 1303084970001
MEDIOS DE PAGO:
- Transferencia bancaria:
brubank
Titular: Maximiliano Rafael Gallardo
Alias: anto.materiales
CBU: 1430001713030849700014
NRO. CUENTA: 1303084970001